Vistas de página en total

lunes, 29 de agosto de 2011

Resumen Capitulo VI


Capítulo VI
Diseño de Salida

¿Qué es una salida?
Se puede decir que es el producto que el sistema genera al procesar los insumos o entras.
Por medio de la salida se determina si este está o no cumpliendo con sus objetivos.











Flecha derecha: Entradas (IMPUTS)
 Tela. Pantalones, tijeras, hilo,

Flecha derecha: Salida (OUTPUTS)
Pantalones





 








                                                                                                                                                  

Para el usuario del sistema la salida es lo que se espera del sistema y lo que se puede ver de él.
Las entradas y salidas representan al sistema en si y así lo visualiza.
¿Cuáles son los objetivos de las salidas?
Es adecuado conocer el objetivó que persigue una salidas. Si se sabe que se quiere o se persigue con la salida, ayuda a diseñarla mejor.

Proveer información acerca de:
Actividades pasadas
Estado actual de las cosas
Proyecciones del futuro
El objetivo de la salida es proveer información. Si es del pasado, probablemente se analizara y estudiara para encontrar en donde estuvo el error, analizar el comportamiento del suceso, etc.
Si es del presente la información se utiliza para conocer el estado actual de las cosas. Para conocer niveles sabe que acciones tomar de acuerdo a la situación actual.
Señalar eventos importantes, oportunidades problemas o advertencias:
Al organizar adecuadamente los datos estos proporcionan información acerca de eventos fundamentales para la organización. Ayudan a identificar oportunidades o problemas o advertir acerca de situaciones anómalas.
Accionar o desencadenar alguna acción:
Algunas salidas desencadenan una acción.
Confirmar una acción:
En algunas ocasiones el objetivo de la salida es confirmar que se ha dado una acción.

Objetivos de las salidas:












Los Objetivos de las Salidas
 



Rectángulo redondeado: Accionar o desencadenar alguna acción:
Algunas, salidas desencadenan una acción.

Rectángulo redondeado: Proveer Información: Acerca de:
Actividades pasadas
Estado actual de las cosas 
Proyecciones del futuro
Rectángulo redondeado: Señalar eventos importantes, problemas o advertencias:
Organizar adecuadamente los datos ayuda a identificar oportunidades, o situaciones anómalas.
Rectángulo redondeado: Confirma una acción:
En algunas ocasiones el objetivo de la salida es confirmar que se ha dado una acción.


 








¿Qué Tipos de Salida Existen?
Por su destino:
Internas
Externas
Ambas vías (turnaround)
Por el tipo de información que proporcionan:
Detalladas
Resumen
De excepción
Analíticas (generalmente resúmenes)
Comparativas
Históricas
Reporte de estado (status)
Formas multipartes
Formas pre impresas
Catálogos
Documentos, Mensajes
Formato grafico o graficas
Internas:
Están destinadas a ser usadas por personajes y otros sistemas de información dentro de la organización.
Externas:
Estas salidas están destinadas a ser usadas por personas u otros sistemas de información fuera de la organización.
Ambas vías (turnaround):
Son generalmente externas y orientadas a las personas. Tiene un propósito doble de servir tanto como salida.
Salidas detalladas:
Generalmente sirven a propósitos operacionales, es decir, ya que describen en detalle las operaciones de la organización, pueden utilizarse para efectos de cuadre, supervisión y revisión de las operaciones normales de la organización.
Salidas resumen:
Su nombre indica mucho acerca de su naturaleza y objetivo. Una salida de este tipo pretende resumir las operaciones de una organización para efectos de control y supervisión. Así mismo una salida tipo resumen permite calcular comisiones estimar ventas por sectores, por operadores ingresos por miembros o tipos de productos.
Salidas Históricas:
Estas salidas pueden presentar características similares a las salidas de detalle o a los resúmenes. Su contenido varía de acuerdo al objetivo que persiga la salida. La salida histórica presenta información de pasa.
Salidas Comparativas:
Las salidas comparativas presenta la información resumida de varios periodos para efectos de comparación.
Reporte de estado (Estatus):
Este tipo de salida presenta el estado actual de las cosas.
Salida de excepciones:
Estas salidas resaltan las excepciones dentro del sistema de manera que puedan recibir la debida atención.
Formas múltiples:
Se hace necesario que la salida sea producida con varias copias para distribuirse entre los diferentes interesados.
Formas preimpresas:
Se aplican únicamente a salidas impresas. Se refiere a formas que tiene impresos algunos datos muy parecidos a un formulario que se debe ser llenado por el sistema.
Catalogo:
Los catálogos son reportes o consultas en pantalla que muestran los códigos asignados a diversa entidades en una organización. Se puede aprovechar para otras algunos otros atributos o datos de dichas entidades.
Documentos:
Documentos tales como cartas memorandos, carnes, informales o notificaciones, etc. Integran esta categoría.
Mensajes:
Los mensajes a ser enviados a través del correo electrónico interno o por correo electrónico también son salidos del sistema.
Formato Grafico o graficas:
Otra salida cada vez más utilizada en los sistemas modernos son las graficas.
¿Qué características debe poseer una salida bien diseñada?
Servir al reposito para el cual fue creado
Cubrir las necesidades del usuario
Producirse en la cantidad aireada y no sobrecargar el sistema
Estar en donde y cuando se necesita
Utilizar el método apropiado para producirse
Garantizar los niveles de seguridad requeridos
Consideraciones en el diseño de la salida:
Determinar el contenido, volumen y periodicidad
Seleccionar el medio de producción de la salida
¿Qué factores deben considerarse al seleccionar el medio de producción?
La Calidad requerida
Volumen de la Salida
En donde se requiere la salida
Que velocidad de acceso a la información se tiene
Que tan a menudo y que tan actualizada esta la información
Almacenamiento que se dará a la salida (durabilidad)
Que uso se propone dar a la salida
Regulaciones especiales en cuanto a distribución almacenamiento y producción de la salida
Costos iniciales de producción y distribución (suministros, tiempos de personal de maquina, etc)
Requerimientos ambientales (ruidos, cableado, espacio)
Confiabilidad y compatibilidad con software y hardware. Soporte proveído por el fabricante
Descripción de métodos existentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario