Vistas de página en total

martes, 30 de agosto de 2011

Ejercicio 3


Ejercicio 3.


Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Lucia Ruiz es secretaria de un club deportivo.  Cada mes ella realiza el cobro y factura de la cuota mensual de membresia a los clientes para enviárselas al lugar donde labora. El sistema genera un cargo a la tarjeta de crédito o debito autorizada por el cliente en su contrato. Ella sigue los pasos siguientes:

·         Revisa si los clientes nuevos ya están ingresados en el sistema o bien si expiro el contrato de algún cliente y no renovó su membresia para eliminarlo del sistema.
·         Ejecuta el proceso de cargo de cuota mensual de membresias a las tarjetas de crédito o debito autorizadas.
·         Emite un listado de cargos de cuota mensual procesado y lo revisa contra el sistema de clientes, para verificar que todos están incluidos.
·         Genera el listado de facturas por cuota del mes.
·         Revisa el listado generado de facturas.
·         Si no hay errores imprime las facturas correspondientes de lo contrario realiza los cambios pertinentes y procede a imprimir las facturas.
·         Imprime los sobres y cartas de envió a los clientes.
·         Prepara las facturas en un sobre con la carta correspondiente.
·         Imprime el listado de recepción de facturas.
·         Entrega al mensajero el listado de facturas con su comprobante de recepción y los sobres con las facturas y cartas para los clientes.























Elabore el diagrama de este procedimiento administrativo.


            
          Inicio


 


Secretaria


 

            

            Revisión de
           Cliente si ya
           Están  Ingresados.


 


            
             Ejecución del proceso de cargo
             Cuota de membrecía mensual.


 

            

             Emisión de listado de clientes
             Procesado para revisión contra
             El sistema.


 



             Generación de lista de facturas,
             Revisión de listado de facturas.



 





            
No
             Si hay errores corregirlos antes de
             Impresión de facturas y listados.




                                                                              Si




 







             Impresión de sobres y cartas
             Para envió a clientes, preparación
             De envió de facturas.


 


             Entrega a mensajero para su debida
             Entrega al destinario correspondiente
             Conforme al listado impreso.


 



Rectángulo redondeado: Fin            
                                              
                              
         

Ejercicio 1

Cuestionario Cap 8

CUESTIONARIO CAPITULO 8

1. ¿Que es un ULM?
Esta compuesto por diversos elementos gráficos que se combinan para conformar diagramas.

2. Tipos de diagrama
Diagrama de clases, objetos, casos de uso, de estados, de secuencias, de colaboraciones, actividades, componentes, distribución

3. Diagrama de clase:
Es una categoría o grupo de cosas que tienen atributos y acciones similares

4. los atributos  o características de una clase puede ser de tres tipos:
Public ,private, protected

5. ¿Que es un método?
Es como se interactúa con sus entornos

6. Diagrama de objetos:
Un objeto es una instancia de una clase.

7. Diagrama de casos de uso:
Muestra como funciona el sistema desde el punto de vista de un actor externo que interactúa con el.

8. Diagrama de estado:
 Captura esta realidad de transición entre un estado inicial y un estado final.

9. Diagrama de secuencia:
Muestra la forma en que los objetos se comunican entre si al trascurrir el tiempo

10. ¿como se construye un diagrama?
Los objetos se colocan cerca de la parte superior del diagrama de izquierda a derecha y se acomodan de manera que simplifiquen el diagrama.

11. Diagrama de colaboraciones:
Permite modelar los objetos y los enlaces implicados en la implementación de una interacción.

12. Diagrama de actividades:
Ha sido diseñado para mostrar una visión simplificada de lo que ocurre durante una operación o proceso.

13. Diagrama de componentes:
Es la parte física y reemplazable de un sistema que conforma un conjunto de interfaces.

14. Diagrama de distribución:
Muestra la arquitectura física de un sistema informático.

Cuestionario Cap5


CUESTIONARIO CAPITULO 5
1. Esta metodología es clasificada y algunas veces orientada orientada a procesos y a los datos:
METODOLOGIA DEL DISEÑO ESTRUCTURADO
2. El objetivo principal de esta metodología es diseñar y construir sistemas  a través de la construcción de objetos de software en lugar de escribir módulos de software desde el inicio:
METODOLOGIA ORIENTADA A OBJETOS
3. En esta metodología se diseña el modelo conceptual del sistema para trabajar en conjunto, tanto el usuario como el diseñador:
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES
4. ¿Por qué es importante el diseño?
ES EL PRIMER PASO CONCRETO PARA PLANTEAR LA SOLUCION
5. Es la habilidad para lograr los objetivos y metas:
CAPASIDAD
6. Que las actividades se lleven a cabo o detectar eventos inesperados o inaceptables:
CONTROL
7. Se requiere de la información en determinado formato útil para realizar un objetivo:
ACCESO A LA INFORMACION
8. Es un arma eficaz del diseño es la participación en elementos menores hasta llegar a elementos relativamente simples:
COMPLEJIDAD
9. Es el producto que el sistema general procesar los insumos o estradas:
DISEÑO DE SALIDA
10. Es un elemento externo que entra al sistema y al ser procesada por este genera salidas:
DISEÑO DE ENTRADA
11. Es cualquier medio en donde se guarden los datos, sea este manual o electrónico:
DISEÑO DE ALMACENES DE DATOS
12. Se diseña una etapa en que detalla transformaciones que sufren las entradas del sistema para generar las salidas:
DISEÑO DE PROCESO

Cuestionario Cap7


CUERTIONARIO DEL CAPITULO 7

1. ¿Qué es una entrada?
Es un insumo necesario que le sistema toma y al procesarlo genera salidas

2.  ¿cual es el objetivo de las estradas?
 Saber que se quiere o se persigue con la salida nos ayuda a determinar que entradas son requeridas para producir dicho resultado.

3.  ¿que tipos de entradas existen?

- Formas que sirven para ingresar los datos al sistema
- Formas para capturar de datos
- Interfaz del usuario
- Menús

4. Formas para ingresar datos al sistema
  Formularios impresos que sirven de base para la captura de datos, generalmente se llenan a mano

5. ejemplo de una forma de ingresar datos
Una solicitud de empleo

6.  Formas en pantalla para el ingreso de datos.
Una forma impresa que servirá de base para capturar datos se debe procurar que la apariencia de ambas sea similar.

7. Interfaz del sistema
Le comunica al sistema lo que desea realizar

8. Menús
Ayudan al usuario en selección de opciones que se desea ejecutar

9. ¿que características debe poseer una entrada bien diseñada?
-Atracción y facilidad, completo, flexible y apropiado, simple y si complicaciones, consistente, exacto, efectivo, organizado eficientemente, económico, evitar retrasos, preciso, mantener la sencillez de los pasos necesarios.

10. Métodos de entradas existentes:
Escáner, lectores ópticos, fax, plumas de luz, pantalla sensible, ratón, tarjetas inteligentes, reconocimiento de voz, combinación de los anteriores.

11. Como presentar la información:
El diseño de cada entrada debe especificar detalladamente los datos a ser consignados.

12. Que es el formato y la forma
Se refiere al arreglo físico que tendrá la información

13. Diseño de procedimiento de entradas
Se debe dejar especificados claramente los pasos de operación y preparación.


14. ¿que se debe considerar en las entradas?
Generales, funcionales

15. ¿que es un dialogo?
Es lo que permite al usuario “conversar” con le sistema e indicarle lo que desea hacer

16. Tipos de usuario
Usuario eventual, personal sin interés, operador entrenado, usuario frecuenté.

17. Usuario eventual
El usuario tiene muy poco entendimiento de la tarea

18. Personal sin entrenamiento
El diseño debe evitar el pánico ya que los problemas frecuentes harán que rechace el sistema

19. operador entrenado
Le molesta los pasos tediosos  e innecesarios se requiere agregar opciones cortas para realizar tareas.

20. Usuario frecuente
Necesita completar tareas rápidas y focalmente. Dada su destreza o costumbre de la operación, el diseño debe ser flexible.

21. Tipos de dialogo
Natural, preguntas y respuestas, menú, formas de entrada y salida, lenguaje de comandos, Manipulación directa.

22. Por que evaluar el diseño de entrada
Ayuda a no olvidar detalles importantes
























  

Cuestionario Cap 4


CUESTINARIO CAPITULO 4
1. Representa gráficamente los procesos, flujo y datos en un sistema:
DIAGRAMA DE FLUJOS DE DATOS
2. Muestra el movimiento de datos de un punto a otro dentro del sistema:
FLUJO DE DATOS
3. Representa un proceso de trasformación, es decir trabajo desarrollado en el sistema para transformas la información:
PROCESO
4. Representa una fuente o destino externo que puede enviar o recibir datos/información al sistema:
FUENTE O DESTINO ESTERNO
5. Representa un almacén de datos. Este puede ser manual como un archivero o un gabinete de archivo o bien una base de datos computarizados:
ALMACEN DE DATOS O ALMACENAMIETO
6. El cliente solicita una consulta y los datos de esta se alimentan:
PROCESO CONSULTA
7.  El cliente solicita  una reservación, los datos de dicha reservación son una entrada para el proceso el cual produce  salida:
PROCESA RESERVACION
8. Es una solicitud  de facturación por parte del jefe del departamento inicia el proceso:
GENERA CARGOS POR SERVICIO Y FACTURACION
9. ¿que es un TOP-DOWN?
Arriba hacia abajo
10. el enfoque TOP-DOWN nos ayuda a:
Simplificar las situaciones complejas
11. ¿Cuales son los objetivos del diseño?
ES ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE LA ORGANIZACIÓN HA DEFINIDO PARA EL SISTEMA

12.  En esta etapa se prepara para el diseño detallado del sistema. El usuario debe revisar y aprobar las ideas generales del diseño:
DISEÑO GENERAL
13. En esta etapa se evalúan cada configuración propuesta para el sistema y se selecciona la mejor:
EVALUACION Y ETAPA
14. Un diseño de sistema debe involucrar los siguientes elementos:
HARDWARE, SOFTWARE, DATOS, PERSONAS, PROCEDIMIENTOS